Hardening de equipos

El hardening de equipos consiste en aplicar configuraciones de seguridad avanzadas para reducir la superficie de ataque de sistemas operativos y aplicaciones en endpoints, servidores y otros dispositivos. Este proceso elimina funciones innecesarias, restringe permisos, y refuerza políticas de seguridad del sistema.

En CyberHack Solutions, aplicamos un enfoque sistemático y automatizado de hardening, utilizando herramientas respaldadas por inteligencia artificial que analizan el comportamiento del sistema y sugieren configuraciones óptimas en función del contexto operativo. Esto permite equilibrar seguridad y rendimiento, ajustando las defensas sin afectar la funcionalidad crítica del equipo.

Objetivos

  • Reducir los vectores de ataque disponibles en equipos de usuario y servidores.
  • Limitar el impacto de una posible intrusión, restringiendo privilegios y funciones no necesarias.
  • Aplicar configuraciones de seguridad basadas en estándares reconocidos (CIS Benchmarks, NIST, STIG).
  • Detectar y corregir configuraciones inseguras o desviaciones de la política corporativa.
  • Fortalecer el entorno sin afectar negativamente el rendimiento o la experiencia del usuario.

Beneficios

  • Mayor resistencia frente a ataques de malware, ransomware y exploits.
  • Reducción de errores humanos o configuraciones negligentes.
  • Recomendaciones dinámicas impulsadas por IA, que se adaptan a cambios en el entorno del dispositivo.
  • Cumplimiento de políticas y estándares de seguridad de forma más sencilla.
  • Disminución del riesgo operativo, al eliminar servicios o accesos innecesarios.
  • Mejora de la higiene digital general del entorno de trabajo.

¿Podemos ayudarle en algo?


Que ofrecemos

  • Análisis inicial de la configuración actual de los equipos, con escaneo automatizado de vulnerabilidades de configuración.
  • Comparación contra benchmarks de seguridad (CIS, NIST, ISO/IEC 27001, etc.).
  • Uso de inteligencia artificial para recomendar configuraciones óptimas, basadas en el uso real del equipo.
  • Aplicación segura de políticas de hardening en sistemas Windows, Linux y macOS.
  • Control y desactivación de servicios no utilizados, puertos abiertos, privilegios innecesarios, etc.
  • Refuerzo de configuraciones clave, como contraseñas, cifrado, control de dispositivos, firewalls locales, etc.
  • Automatización del proceso de refuerzo y validación mediante scripts y plataformas de seguridad.
  • Documentación completa del proceso, con opción de revertir cambios en caso de incompatibilidades.
  • Capacitación básica para administradores, para mantener las configuraciones seguras en el tiempo.
es_ES